Señor director:
A raíz de la carta enviada por Fernando Hormazábal, es necesario aclarar dos puntos claramente discutibles.
El
primero de ellos tiene relación con la responsabilidad moral del ex
general. La culpa que se le atribuye está estrictamente relacionada con
el posible silencio que guardó en el caso; el mismo silencio que se le
atribuye a la gran mayoría de militares.
En segunda instancia,
pero no menos importante, es que Fernando Hormazábal recalca una y otra
vez la pertenencia de Juan Emilio Cheyre a una religión, como
característica necesaria o inherente a una calidad moral o ética
superior, lo cual no puede estar más lejos de la realidad.
No
confundamos las cosas, y menos intentar otorgar a una creencia valores
morales que no son intrínsecos a ella. Ejemplos, tanto relacionados con
el ex cargo de Cheyre como fuera de ese círculo, sobran y están demás en
esta ocasión.
http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/08/896-539496-9-renuncia-de-juan-emilio-cheyre.shtml
Leer más...
lunes, 26 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
Políticas para las Ciencias y la Tecnología
Cuánta razón tiene Jorge Babul en el ensayo de su autoría publicado el
domingo, respecto de la falta o escasez de políticas públicas y el
reducido gasto porcentual respecto del PIB del país en lo que se refiere
a ciencia y tecnología, además de su amplia gama de profesiones en
nuestro país y en el mundo.
No se entiende la exclusión de los científicos chilenos en este proceso de planificación de las políticas que los afectan directamente. Es necesario que los gobiernos entiendan el importante rol de la ciencia en la resolución de muchos problemas de índole económico, social y cultural y que se extienda a regiones, como hace hincapié Guillermo Cortés en una carta publicada ayer.
Para terminar agrego un par de datos: Chile invierte el 0,37% del PIB en ciencia y tecnología, estando muy por debajo del 0,6% de Argentina y mucho más lejos del 1,16% de Brasil, según indica en su reporte 2005-2010 el Banco Mundial.
La tarea por delante no es menor y es deber de la comunidad científica hacer presente esta situación cada vez que sea posible.
Publicado en La Tercera - 14/08/2013
http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/08/896-537723-9-politicas-para-las-ciencias.shtml Leer más...
No se entiende la exclusión de los científicos chilenos en este proceso de planificación de las políticas que los afectan directamente. Es necesario que los gobiernos entiendan el importante rol de la ciencia en la resolución de muchos problemas de índole económico, social y cultural y que se extienda a regiones, como hace hincapié Guillermo Cortés en una carta publicada ayer.
Para terminar agrego un par de datos: Chile invierte el 0,37% del PIB en ciencia y tecnología, estando muy por debajo del 0,6% de Argentina y mucho más lejos del 1,16% de Brasil, según indica en su reporte 2005-2010 el Banco Mundial.
La tarea por delante no es menor y es deber de la comunidad científica hacer presente esta situación cada vez que sea posible.
Publicado en La Tercera - 14/08/2013
http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/08/896-537723-9-politicas-para-las-ciencias.shtml Leer más...
lunes, 3 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
viernes, 15 de junio de 2012
sábado, 21 de mayo de 2011
Para quienes tengan que instalar Centos en Virtual PC 2007 de Microsoft. Hay al menos 3 ítemes que deberán solucionar para que el sistema ande bien. Acá las 3 soluciones para esos ítemes y asi puedan correr su instalación de Linux Centos relajadamente y sin problemas. Los problemas solucionados en este post son, gráficos de instalación, mouse no habilitado y teclas ESC y TAB.
Problema 1: Falta de Visualización gráfica al instalar. Este problema se da porque el instalador reconoce la tarjeta gráfica de ustedes, pero Virtual PC 2007, al menos en Windows 7, no permite que el Anaconda tome el control correcto de la tarjeta, entonces aparecerán pantallas con el instalador distorsionado. Algo parecido a la imagen a continuación

Dado que en esa pantalla no logran hacer nada, deben reiniciar la máquina virtual y en la línea donde dice "boot:" en vez de presionar directamente enter, escriban lo siguiente:
linux vesa=1024×768 depth=16
ahi pueden aplicar 800x600 o la configuración inicial que deseen. Luego postearé el arreglo completo para el xorg.conf para que la seteen a su antojo. Esto es solo para la instalación. De hecho, la solución del Mouse también la pueden aplicar acá aunque es entretenido instalar sin mouse también. Ahi vean ustedes.
Con eso, entonces, aparecerá nuestra siempre útil pantalla de instalación de Linux y podrán continuar:

Problema 2: Mouse no funciona.
Una vez que instalaron (o en el mismo proceso previo a la instalación) pueden realizar la corrección del mouse, puesto que tampoco tomará el mouse de manera automática nuestro "amigo" Virtual PC.
Para realizar dicha corrección, deben agregar la siguiente frase en su proceso de instalación o en el grub.conf ubicado en /boot/grub/.
Problema 1: Falta de Visualización gráfica al instalar. Este problema se da porque el instalador reconoce la tarjeta gráfica de ustedes, pero Virtual PC 2007, al menos en Windows 7, no permite que el Anaconda tome el control correcto de la tarjeta, entonces aparecerán pantallas con el instalador distorsionado. Algo parecido a la imagen a continuación

Dado que en esa pantalla no logran hacer nada, deben reiniciar la máquina virtual y en la línea donde dice "boot:" en vez de presionar directamente enter, escriban lo siguiente:
linux vesa=1024×768 depth=16
ahi pueden aplicar 800x600 o la configuración inicial que deseen. Luego postearé el arreglo completo para el xorg.conf para que la seteen a su antojo. Esto es solo para la instalación. De hecho, la solución del Mouse también la pueden aplicar acá aunque es entretenido instalar sin mouse también. Ahi vean ustedes.
Con eso, entonces, aparecerá nuestra siempre útil pantalla de instalación de Linux y podrán continuar:

Problema 2: Mouse no funciona.
Una vez que instalaron (o en el mismo proceso previo a la instalación) pueden realizar la corrección del mouse, puesto que tampoco tomará el mouse de manera automática nuestro "amigo" Virtual PC.
Para realizar dicha corrección, deben agregar la siguiente frase en su proceso de instalación o en el grub.conf ubicado en /boot/grub/.
i8042.noloop psmouse.proto=imps
Si lo añaden a lo agregado en el paso del problema 1, entonces tendrán instalación gráfica y con mouse, en caso que lo hagan
posterior a la instalación, deben editar grub.conf con su editor favorito y agregarlo al final de la línea de booteo:
En tal caso queda de la siguiente manera:
Problema 3: Corrección de Teclas ESC y TAB.
Una vez que ingresen a su linux Centos ya instalado, verán que en el terminal no tienen ESC (en vi, por ejemplo) y no tienen nuestro gran amigo
TAB para el ahorro de tipeo en comandos.
Bueno, ello es, nuevamente, debido a un tema de mala configuración inicial o "seguridad" como dicen en Redmond Company.
Para corregir dicho ítem deben agregar la siguiente política de seguridad:
Abrir "Administrative Tools". Luego click en "Local Security Policy". Ahi deben agregar una nueva regla "New PAth Rule", pues la regla va a un archivo
de Virtual PC. La ruta es : %appdata%\microsoft\virtualpc\vpckeyboard.dll, aunque puede variar según alguna instalación personalizada.
Una vez puesto el path o ruta, entonces denle la categoría de "UNRESTRICTED" a dicho archivo. Luego, apaguen Centos si lo tienen encendido y
cierren Virtual PC, para luego volver a iniciar y....voilá! Tenemos de vuelta a nuestros amigos ESC y TAB.
Tal como les comenté, luego pueden recorregir su archivo xorg.conf para que el arreglo sea "final" y no tengan más problemas con el sistema y
puedan disfrutar comodamente de su Centos o versión de Linux preferida o necesaria.
Extracto de /etc/X11/xorg.conf
Section "Device"
Identifier "Videocard0"
Driver "vesa"
BoardName "VESA driver (generic)"
VideoRam 8192
EndSection
Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
ModelName "Generic Laptop Display Panel 1400x1050"
VertRefresh 59.0 - 75.0
HorizSync 31.5 - 90.0
Option "dpms"
EndSection
Section "Screen"
Identifier "Screen0"
Device "Videocard0"
Monitor "Monitor0"
DefaultDepth 16
SubSection "Display"
Depth 16
Modes "1024x768" "800x600" "640x480"
EndSubSection
EndSection
Logicamente, de acuerdo a su monitor y tarjeta, pueden poner resoluciones mayores a 1024x768, pero en mi caso era lo que necesitaba.
A disfrutar su distro!
Leer más...
miércoles, 5 de enero de 2011
Impresión Sin Diálogo de Confirmación
Muchas veces es necesario imprimir directamente en una impresora al finalizar algún proceso o un paso específico en un sistema. Para ello, existe un método en Javascript que permite hacerlo, en conjunto con alguna configuración de seguridad del navegador.
El código está probado en IE >= 5, aunque en 7, al parecer tiene un pequeño cambio. El código está basado en el método ExecWB, el cual es una función del COM Web Browser Control de IE.
Se puede encontrar la documentación completa de ese ítem en http://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa752087%28VS.85%29.aspx.
Código HTML:
<object ID="ObjetoImpresionAutomatica" WIDTH=0 HEIGHT=0 CLASSID="CLSID:8856F961-340A-11D0-A96B-00C04FD705A2"></object>
<!-- Este objeto permite la impresión directamente, sin el diálogo de confirmación o impresión automática -->
<!-- Lo ideal es introducir este objeto en la cabecera o, al menos, previo al llamado de la impresión -->
JAVASCRIPT:
<script language="javascript">
ObjetoImpresionAutomatica.ExecWB(6,2); // Comando que realiza llamado al menù de impresión de Opción File, utilizando el objeto instanciado anteriormente. En versiones anteriores a 5, utilizar 6,-1
ObjetoImpresionAutomatica.outerHTML = "";
</script>
Ejemplo completo:
<object ID="PrintCommandObject" WIDTH=0 HEIGHT=0 CLASSID="CLSID:8856F961-340A-11D0-A96B-00C04FD705A2"></object>
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<div align="center">
Mensaje de prueba
</div>
<script language="javascript">
PrintCommandObject.ExecWB(6,2);
PrintCommandObject.outerHTML = "";
</script>
</body>
</html>
Configuración de Seguridad del Navegador
Cuando ejecuten el proceso, dependiendo de la configuración de seguridad de su navegador, deberán permitir activeX no firmados con su permiso de ejecución correspondiente, como muestra la figura para IE:
Para Firefox en about:config deben agregar un nuevo item del tipo boolean con el nombre “print.always_print_silent” y el valor lógico "true". Con eso está ok.
espero que les sirva. Saludos!
Leer más...
El código está probado en IE >= 5, aunque en 7, al parecer tiene un pequeño cambio. El código está basado en el método ExecWB, el cual es una función del COM Web Browser Control de IE.
Se puede encontrar la documentación completa de ese ítem en http://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa752087%28VS.85%29.aspx.
Código HTML:
<object ID="ObjetoImpresionAutomatica" WIDTH=0 HEIGHT=0 CLASSID="CLSID:8856F961-340A-11D0-A96B-00C04FD705A2"></object>
<!-- Este objeto permite la impresión directamente, sin el diálogo de confirmación o impresión automática -->
<!-- Lo ideal es introducir este objeto en la cabecera o, al menos, previo al llamado de la impresión -->
JAVASCRIPT:
<script language="javascript">
ObjetoImpresionAutomatica.ExecWB(6,2); // Comando que realiza llamado al menù de impresión de Opción File, utilizando el objeto instanciado anteriormente. En versiones anteriores a 5, utilizar 6,-1
ObjetoImpresionAutomatica.outerHTML = "";
</script>
Ejemplo completo:
<object ID="PrintCommandObject" WIDTH=0 HEIGHT=0 CLASSID="CLSID:8856F961-340A-11D0-A96B-00C04FD705A2"></object>
<html>
<head>
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<div align="center">
Mensaje de prueba
</div>
<script language="javascript">
PrintCommandObject.ExecWB(6,2);
PrintCommandObject.outerHTML = "";
</script>
</body>
</html>
Configuración de Seguridad del Navegador
Cuando ejecuten el proceso, dependiendo de la configuración de seguridad de su navegador, deberán permitir activeX no firmados con su permiso de ejecución correspondiente, como muestra la figura para IE:
Para Firefox en about:config deben agregar un nuevo item del tipo boolean con el nombre “print.always_print_silent” y el valor lógico "true". Con eso está ok.
espero que les sirva. Saludos!
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)